Acabo
de terminar otro libro sobre Pep Guardiola. Si, otro más. Sin embargo, este ha
sido diferente. Muy diferente. Este, va firmado por el propio autor después de
compartir unos sorbos de agua, mientras hablábamos sobre el modus operandi de quizás, el más grande
personaje que ha tenido (y seguirá teniendo sin duda), el fútbol por mucho
tiempo.
No
suelo escribir sobre fútbol en este espacio, ya que tengo un pequeño rincón en
otro nicho virtual que me permite hacerlo. Por eso, gracias a la grata compañía
de Miguel Ángel Violán, el autor del
reconocido libro “El Método Guardiola”
(cuarta edición prontamente), puedo estar tranquilo que no estoy solo, y que “Guardiólogos”, somos muchos.
Desde
que llegué a Barcelona, hace ya casi 2 años, me interesó dentro del ámbito del
Coaching, cómo el fútbol servía de vehículo para llevar e incorporar tácticas,
estrategias y filosofías al mundo corporativo. Múltiples libros hablaban sobre
liderazgo y motivación basados en lo vivido por personajes del fútbol. El personaje
más relevante y diciente de todos, el nacido en Santpedor (Cataluña), Josep
Guardiola.
Su
filosofía, su manera de ser, su perspectiva para lograr obtener los resultados
deseados, están magistralmente plasmados en las líneas de este libro, el cual
repito, lo tengo firmado por su autor.
Quise
reunirme con un Coach para hablar sobre otro Coach, de Coach a Coach.
Y
así fue, a pocos días de mi regreso a mi país, busqué a Miguel Ángel por
Google, encontré su mail y le escribí. Grata sorpresa al ver que de inmediato me
estaba citando para reunirme con él a las 17 y 30 minutos de un lunes
cualquiera del mes de Julio en mi querida Ciudad Condal.
Conocí
brevemente a Miguel Ángel y pude extraerle más de una media sonrisa. Sobre todo
cuando hablábamos de alguien con quien ambos nos identificamos. Yo no pude
conocer a Pep, pero conocí a Miguel Ángel, y me llevo conmigo un paralelo de
Pep entre las líneas de su gran libro.
Tocamos
muchos temas de su libro, hablamos de Coaching y de cómo este puede ser
aplicado en cualquier área de la vida. Cuando le comenté que para mí, el
Coaching Deportivo era el más difícil ya que existía la mentalidad neta de
ganar, Miguel Ángel con su índice izquierdo levantado y ya sin su media
sonrisa, me explicó que en la vida, y en el fútbol, se gana en múltiples
esferas. No solo es el resultado al final de un partido. No solo cuenta lo que
pasa al final. Lo vale todo y el proceso para llegar, es más valioso que el
mismo resultado final. Entender y aplicar este concepto sí que es ganar.
Aproveche
para comentarle mi objetivo de incorporar el coaching en el área de la salud,
siendo un acompañante de algún paciente y/o su familia que les cambia la vida
por un diagnostico. Después de unos segundos de mirada al infinito, Miguel Ángel
me comentó, y esto lo agradezco infinitamente, lo vivido con su padre
recientemente fallecido. A los médicos nos falta saber comunicar, nos falta
saber transmitir, nos falta saber manejar nuestras propias emociones para poder
entregar una noticia la cual seguramente irá subrayada con una carga emocional
para quien la recibe. Los médicos, no todos, informamos lo que vemos, pero no
acompañamos lo que informamos. Hacemos lo que hemos aprendido y dejamos un
espacio para que el paciente o su familia se desenvuelvan por sí solos. El
coaching NO ES TERAPIA, pero definitivamente podría
acompañar desde ese momento en que se recibe aquella noticia hasta que se cumpla el objetivo, cualquiera que
este sea.
Josep
Guardiola es un excelente comunicador. Tanto verbal como no-verbal. Y esta habilidad
también se podría extrapolar al personal que trabaja en un hospital. Es cierto
que el entorno tal vez no se presta para ser el más comunicativo, y que a los
que trabajamos en el área de la salud nos enseñan a vivir corriendo, pero el
paciente no tiene la culpa y merece una explicación de lo que está sucediendo y
de lo que eventualmente, podría suceder.
Informar
no es lo mismo que comunicar, y el simple hecho de hablar no significa que la(s)
persona(s) que recibe(n) el mensaje lo ha(n) entendido. Ahí está el punto álgido.
Saber que nuestro mensaje se ha entendido.
Podría
seguir hablando de las múltiples enseñanzas que me han dejado este libro y la
corta pero sustanciosa visita con Miguel Ángel. Todo lo que incorporé y que me
llevo es aplicable a un hospital, o a un grupo dentro del hospital, o a un médico,
o a un estudiante de medicina, a una enfermera o a un camillero. Todo se puede
lograr si hay sintonía. La misma sintonía que logro Guardiola para lograr lo
que ha logrado.
Por
último, dejarlos con la frase de la autoría de Miguel Ángel, la cual es
aplicada hoy en día como lema en todo el
Futbol Club Barcelona, y que debería ser aplicada en el futbol mundial y en
todas las esferas de este planeta que cada día tiende a sufrir más: se debe
tener “el valor de tener valores”. Que más sabio que eso.
Claro
está Miguel Ángel, desde ahora mi amigo, que en tu capitulo 54 llamado la ITV (Inspección
Técnica de Valores) de Guardiola, donde aparece la lista de los 100 valores de
Francesc Torralba, hace falta quizás, uno de los más importantes en este mundo
en el que ahora vivimos como Coaches. El valor 101: la asertividad. (Ojalá lo
incluyas en tu cuarta edición)
Buen
día para tod@s y un agradecimiento fraternal a Miguel Ángel Violán.
No comments:
Post a Comment